Desgraciadamente, no hemos podido conseguir una copia de éste juego, ya que solo existe una en todo el mundo y por el momento está limitada a los arqueólogos y museos. De todas formas, vamos a examinar el contenido del juego: Consta de 49 piezas delicadamente labradas en piedra fina y pintadas para representar sus colores: verde, rojo, azul, blanco, y negro. Cada jugador cuenta con piezas que representan perros, puerquitos, pirámides, menhíres, y bolas. También contiene tres tokens redondos de concha blanca y piedra negra, y los dados.
![]() |
Sitio Funerario de Başur Höyük |
A pesar de que es uno de los juegos más bonitos que hemos visto, presenta varias dificultades que nos impiden recomendarlo. La primera es que, por el momento, no se puede conseguir. La segunda es la presentación: el juego no fue encontrado en su caja o estuche, sino en una tumba de 820 por 492 pies en Başur Höyük, en Turquía, y requirió largas y delicadas excavaciones para ser extraído. Finalmente, parece ser que en los 5,000 años desde que fué publicado el juego, se perdió el manual de reglas. El juego fué abierto hace varios meses, y hasta ahora todo lo que han podido determinar los arqueólogos es que se basa en formar, controlar, y/o conquistar "cuatros" (es decir, el juego se basa en el número 4).
![]() |
Tablero del Juego de Ur. En el Museo Británico, claro, ¿donde más? |
Es un juego para dos jugadores con siete fichas cada uno, que se juega con cuatro D4. Su primera publicación fué alrededor del año 2600 AC. Se han encontrado también otras copias, incluyendo una en la tumba del emperador Tutankhamen en Egipto (más de mil años después).
![]() |
Manual de Reglas del Juego Real de Ur, Sexagésima-quinta edición |
Afortunadamente, se encontró una tableta en escritura cuneiforme originada de Babilonia, escrita por Itti-Marduk-Balāṭu en el año 177 o 176 AC y que contiene las reglas para jugar. Hoy en día se pueden conseguir varias versiones del juego, incluyendo una patrocinada por el Museo Británico. El Juego Real de Ur tiene incluso su propia entrada en Boardgamegeek: The Royal Game of Ur (-2500).
Un ejémplo todavía más antiguo es el Senet, otro juego de la colección de Tutankhamen, quien aparentemente era bastante "geek" para ser emperador de Egipto. Hasta ahora, era considerado el juego más antiguo del mundo.
Es un juego de 30 espacios en tres filas de 10, para dos jugadores. Generalmente se juega con cinco piezas por jugador, aunque se puede jugar con más, o con menos, para hacer el juego más rápido.
Los historiadores Timothy Kendally R.C. Bell elucidaron las reglas, y hoy en día existen varias versiones que podemos jugar. Por supuesto, Senet tiene también su propia página en Boardgamegeek: Senet (-3500). Y claro, hay un app: Senet Deluxe on the App Store.
El juego de Başur Höyük apenas fue descubierto hace unos cuatros meses. Démosle tiempo a los arqueólogos y a los historiadores, y seguramente muy pronto podremos jugar un juego de estrategia que se ve muy interesante, y que demuestra que los juegos de mesa son una parte importantísima de nuestra cultura desde al menos hace cinco mil años.